DIRECCIÓN DE CATASTRO MUNICIPAL
Misión:
Ser un organismo, transparente, eficiente y confiable que refleje al contribuyente honestidad en las operaciones catástrales, Brindar a la ciudadanía de manera oportuna y adecuada la certeza legal y técnica que necesita para asegurar su patrimonio contribuyendo con ello al desarrollo económico del municipio, fortaleciendo el funcionamiento de trámites de la sociedad procurando se cuente con información veraz y confiable y con recursos humanos capacitados, comprometidos y guiados por valores compartidos y motivados.
Objetivos Específicos:
• Ser generadores de conciencias sociales en el cumplimiento de su pago de impuestos que se transforman en el recurso para mejorar la calidad de vida de nuestro Municipio.
• Beneficiar a las personas de tercera edad con los descuentos autorizados mediante su tarjeta de 3ª. Edad.
• Incrementar los ingresos por captación de pagos, predial, isabi y regularización de panteones.
• trabajar con miras a mejorar la infraestructura que nos permita estar a la par con la modernidad y el crecimiento de las exigencias en el desarrollo constante de nuestro municipio. En busca de una modernización y actualización catastral constante.
Valores:
Utilidad del Catastro Municipal.
Catastro Municipal como función de la Administración Pública Municipal, se encarga de ejecutar los siguientes trabajos:
1. Se cuenta con los diferentes planos de colonias y fraccionamiento para la ubicación de predios.
2. Aplicación de tablas de valores unitarios, formuladas por Catastro del Estado
3. Valuación catastral de cada predio
4. Historial de cada predio en cuanto a ventas y cambios de propietarios, subdivisiones o fusiones.
La creciente complejidad de la vida Municipal ha ido estableciendo, técnica y conceptualmente, una distinción de las actividades catastrales, reconociéndose diferentes tipos de Catastro: el urbano y el suburbano y el rustico
Catastro Urbano.
Urbano tiene como propósito principal la ubicación y registro de bienes inmuebles de Uso múltiple, el cual se divide, comercial, y habitacional.
El Catastro Urbano es más complejo debido a que el uso de los predios y construcciones es más diverso, lo que permite que la propiedad inmobiliaria se destine a, comerciales y habitacionales el rustico es el predio que no cuenta con una cartografía.
Organización.
Encargado del Departamento, Área para pagos de isabi, de impuesto para mantenimientos y permisos para panteones así como la regularización de los mismos. Área para impuesto predial, e información, del mismo. Y, Área de archivo.
Encargado del Departamento.
Tiene los conocimientos necesario para la aplicación de las funciones catastrales, conforme a los instructivos, manuales y formatos oficiales. Conocimiento y aplicación de la Legislación. (Ley de hacienda, Ley de ingresos del Municipio, Ley de Catastro). Coordinación y Enlace con Catastro del estado de Ags. Planeación del municipio, y actividades que desarrolla el personal de Catastro Municipal.
Tramites.
Registro de traslados de dominio de bienes inmuebles y actualización de usuarios del panteón municipal.
Requisitos.
1. Copia del recibo de pago del impuesto predial del año corriente (si el inmueble está empadronado);
2. Formato debidamente llenado del traslado de dominio
3. Pago de isabi si genera según sea el caso.
4. Subdivisión de predio así como las manifestaciones correspondientes a la subdivisión del predio según corresponda
5. Presentar título de propiedad del panteón y o recibos de pago que le acrediten la propiedad de su fosa, gaveta o terreno del panteón.
6. Recibos de pago de mantenimiento de áreas comunes.
7. Credencial de elector del titular y un beneficiario.
Área de Prediales.
Expedición de costo sobre el impuesto predial mediante un estado de cuenta para el pago en el departamento de tesorería (área de cajas), captura mediante el folio de recibo oficial realizados por cada predio de manera diaria con el cual se alimenta el sistema y se realizan Altas, Cambios y Bajas a la base de datos, manteniendo así la información. Actualizada.
Área de archivos.
Se lleva un expediente por cada predio el cual contiene información e historial sobre el propietario, pago de predial y manifestaciones y subdivisiones y registro mediante tarjetas de control de pagos en las cuales se registran los pagos de predial y traslados de dominio del Municipio de Rincón de Romos, Ags.
Hidalgo #20, Zona Centro
Tel: (465) 95 104 13 y (465) 95 104 03
Derechos reservados. Rincón de Romos 2024-2027.